Queridos lectores: bienvenidos a nuestro blog! En "Paty & Otto around the world" vamos a tratar muchos temas que realmente les va a interesar como ciudadanos de este planeta, en el que ya no existen fronteras. Esperamos todos sus comentarios y contribuciones para comprender de mejor manera los efectos de la globalizacion.
miércoles, 8 de junio de 2011
CHINA, EL GRAN CAMBIO
China pasó de ser una futura potencia a una realidad de una potencia, que cada dia crece más; en el siguiente documental podemos ver como ha ido cambiando y como es China en la actualidad.
PASOS PARA INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA EMPRESA
1º Hay que llevar a cabo una revisión estratégica de la empresa.
2º Hacer un diagnóstico del potencial de internacionalización de nuestra
3º Confirmar si la internacionalización es factible.
4º Ver el enfoque global que va a seguir nuestra empresa:
- Concentración / Diversificación
- Selección de países / Áreas
- Primera selección de canales
5º Llevar a cabo el plan de búsqueda de información y ayudas.
6º Ver el enfoque focalizado o centrado que va a seguir la empresa:
- La segmentación
- Elección de mercado o país objetivo
- Elección de canal
- Revisión estratégica
7º Ver el plan operativo que se va a llevar a cabo:
- Plan de acceso al mercado
- Marketing mix por segmento
· Producto
· Precio
· Distribución
· Servicio al cliente
8º Llevar a cabo el plan de inversiones y tesorería
9º Ver el plan de acción
10º Buscar cooperación: Redes, Consorcios, Alianzas
2º Hacer un diagnóstico del potencial de internacionalización de nuestra
empresa.
3º Confirmar si la internacionalización es factible.
4º Ver el enfoque global que va a seguir nuestra empresa:
- Concentración / Diversificación
- Selección de países / Áreas
- Primera selección de canales
5º Llevar a cabo el plan de búsqueda de información y ayudas.
6º Ver el enfoque focalizado o centrado que va a seguir la empresa:
- La segmentación
- Elección de mercado o país objetivo
- Elección de canal
- Revisión estratégica
7º Ver el plan operativo que se va a llevar a cabo:
- Plan de acceso al mercado
- Marketing mix por segmento
· Producto
· Precio
· Distribución
· Servicio al cliente
8º Llevar a cabo el plan de inversiones y tesorería
9º Ver el plan de acción
10º Buscar cooperación: Redes, Consorcios, Alianzas
Todos estos pasos son a modo orientativo, no significa que haciendolos tu empresa vaya a ir bien en el mercado internacional pero si te ayudan para saber como hacerlo de la forma más correcta.
Bibliografia
http://fcom.us.es
lunes, 6 de junio de 2011
INTERNACIONALIZACION DE MCDONALD'S
De seguro todos conocemos la gran cadena de comida rápida McDonald’s. Es por esta razón que este artículo ha sido dirigido para conocer cómo llegó a estar presente en todos los mercados.
McDonald’s inició en 1948, en California, un restaurante pequeño que ofrecía hamburguesas, papas, bebidas, etc. su ventaja era que brindaba un servicio rápido con productos de calidad y muy bajo precio.
Tras una década aproximadamente, Ray A. Kroc realiza un trato con los dueños para comercializar la marca, a penas cuatros años más tarde, ya se habían abierto 100 locales mas en Estados Unidos.
La década de los 60 significó la expansión de McDonald's en EEUU, mientras que las siguientes llevaron al desarrollo internacional de la compañía. El primer restaurante abierto fuera de Estados Unidos fue en 1967, Rickmond, Canadá; pero apenas cuatro años después la expansión internacional tomó fuerza, con la apertura de restaurantes en seis países diferentes: Japón, Países Bajos, Alemania Federal, Panamá, Guam y Australia.
Mientras McDonald’s estaba presente solo en Estados Unidos, se necesitaron 16 años para que el primer restaurante McDonald's alcance ventas anuales de un millón de dólares. Actualmente, en cada nuevo país, el primer restaurante McDonald's supera esta cifra en apenas 12 meses. Esta es la razón por la que podemos decir que el crecimiento a nivel internacional de McDonald's realmente ha sido un éxito.
Actualmente McDonald’s con más de 32 mil locales, se encuentra presente en 121 países (el ultimo esta por abrirse este 17 de junio).
Aquí les dejamos la lista de los países en los que McDonald’s ya está presente:
- Estados Unidos 15 de mayo
- Canadá 01 de junio 1967
- Puerto Rico 10 de noviembre 1967
- Islas Vírgenes de EE.UU. 04 de septiembre 1970
- Costa Rica 28 de diciembre 1970
- Guam 10 de junio 1971
- Japón 20 de julio 1971
- Países Bajos 21 de agosto 1971
- Panamá 01 de septiembre 1971
- Alemania 22 de noviembre 1971
- Australia 30 de mayo 1971
- Francia 30 de junio 1972
- El Salvador 20 de julio 1972
- Suecia 27 de octubre 1973
- Guatemala 06 de junio 1974
- Curaçao 16 de agosto 1974
- Reino Unido 12 de octubre 1974
- Hong Kong 08 de enero 1975
- Bahamas 04 de agosto 1975
- Nueva Zelanda 07 de junio 1976
- Suiza 20 de octubre 1976
- Irlanda 09 de mayo 1977
- Austria 21 de julio 1977
- Bélgica 21 de marzo 1978 64
- Brasil 13 de febrero 1979
- Singapur 20 de octubre 1979
- España 10 de marzo 1981
- Dinamarca 15 de abril 1981
- Filipinas 27 de septiembre 1981
- Malasia 29 de abril 1982
- Noruega 18 de noviembre 1983
- Taiwan 28 de enero 1984
- Andorra 29 de junio 1984
- País de Gales 03 de diciembre 1984
- Finlandia 14 de diciembre 1984
- Tailandia 23 de febrero 1985
- Aruba 04 de abril 1985
- Luxemburgo 17 de julio 1985 7
- Venezuela 31 de agosto 1985
- Italia 15 de octubre 1985
- México 29 de octubre 1985 500
- Cuba 24 de abril 1986
- Turquía 24 de octubre 1986
- Argentina 24 de noviembre 1986
- Macao 11 de abril 1987
- Escocia 23 de noviembre 1987
- Yugoslavia / Serbia 24 de marzo 1988
- Corea del Sur 29 de marzo 1988
- Hungría 13 de abril 1988
- Rusia 31 de enero 1990 270
- China 08 de octubre 1990
- Chile 19 de noviembre 1990
- Indonesia 23 de febrero 1991
- Portugal 23 de mayo 1991
- Irlanda del Norte 14 de octubre
- Grecia 12 de noviembre 1991
- Uruguay 18 de noviembre 1991
- Martinica 16 de diciembre 1991
- Checoslovaquia 20 de marzo 1992
- Guadalupe 08 de abril 1992
- Polonia 17 de junio 1992
- Mónaco 20 de noviembre 1992
- Brunei 12 de diciembre 1992
- Marruecos 18 de diciembre 1992
- Marianas del Norte 18 de marzo 1993
- Israel 14 de octubre 1993
- Eslovenia 02 de diciembre 1993
- Arabia Saudita 08 de diciembre 1993
- Kuwait 15 de junio 1994
- Nueva Caledonia 26 de julio 1994
- Omán 30 de julio 1994
- Egipto 20 de octubre 1994
- Bulgaria 10 de diciembre 1994
- Bahrein 15 de diciembre 1994
- Letonia 15 de diciembre 1994
- Emiratos Árabes Unidos 21 de diciembre 1994
- Estonia 29 de abril 1995
- Rumania 16 de junio 1995
- Malta 07 de julio 1995
- Colombia 14 de julio 1995 78
- Eslovaquia 14 de octubre 1995
- Sudáfrica 11 de noviembre 1995
- Qatar 13 de diciembre 1995
- Honduras 14 de diciembre 1995
- Saint-Martin 15 de diciembre 1995
- Croacia 02 de febrero 1996
- Samoa Occidental 02 de marzo 1996
- Islas Fiji 01 de mayo 1996
- Liechtenstein 03 de mayo 1996
- Lituania 31 de mayo 1996
- Chipre 12 de junio 1996 13
- La India 13 de octubre 1996
- Perú 18 de octubre 1996
- Jordania 07 de noviembre 1996
- Paraguay 21 de noviembre 1996
- República Dominicana 30 de noviembre 1996
- Polinesia francés 10 de diciembre 1996
- Belarús 10 de diciembre 1996
- Ucrania 28 de mayo 1997
- Yemen 22 de agosto 1997
- República de Macedonia 06 de septiembre 1997
- Ecuador 09 de octubre 1997
- La Reunión 14 de diciembre 1997
- Isla de Man 15 de diciembre 1997
- Suriname 18 de diciembre 1997
- Moldova 30 de abril 1998
- Nicaragua 11 de julio 1998
- Líbano 18 de septiembre 1998
- Pakistán 19 de septiembre 1998
- Sri Lanka 16 de octubre 1998
- Georgia 5 de febrero. 1999
- San Marino 06 de julio 1999
- Gibraltar 13 de agosto 1999
- Azerbaiyán 06 de noviembre 1999
- Francés Guayana 22 de febrero 2000
- Samoa Americana 29 de septiembre 2000
- Mauricio 04 de julio 2001
- Mayotte 01 de mayo 2003
- Montenegro 01 de junio 2004
- Irak 10 de agosto 2006
- Bosnia y Herzegovina Próximos 17 de julio 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Documental "La menitra del Calentamiento Global"
En el documental que podemos ver a continuación se muestran ciertos hechos, puntos de vista y teorias que intentan demostrar que el calentamineto global no es real.
Windows logró comprar Skype
La compañía estadounidense Microsoft anunció que compró a Skype, la empresa más popular y disputada de servicios de telefonía por Internet, por 8.500 millones de dólares, en lo que supone la adquisición más grande de la historia del mayor fabricante mundial de software.
El fabricante del sistema operativo Windows, anunció que la operación ya ha sido aprobada por los respectivos consejos de administración, aunque aún está pendiente de la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia debido a que Microsoft siempre a sido cuestionada por ser un monopolio, por esta razón en 1994 se le prohibió la adquisición de INTUIT por lo que cualquier compra que haga Microsoft es muy analizada por los organismos reguladores.

La cantidad que pagó Microsoft por adquirir Skype supero incluso la cifra pagada en el 2007 de 6 millones e dólares por AQuantive (empresa de marketing digital).
Podemos notar como Microsoft siempre está en busca de expandirse, es así como en el 2008 ofreció 47.500 millones de dólares para adquirir Yahoo, aunque finalmente renunció a la compra de ese buscador. Microsoft se ha impuesto así a otras grandes firmas de Internet como Facebook o Google, entre otras, que también deseaban comprar Skype, una empresa muy popular, pero que aún acumula pérdidas (de 6.900 millones de dólares en el 2010) ante la dificultad de conseguir que los usuarios paguen por servicios que no son gratuitos.
Microsoft adquirió quizás la empresa que a revolucionado la telefonía por internet, en la actualidad estar comunicado con cualquier parte del mundo es necesario, cada vez más el internet está acortando distancias e innovando en nuestra forma de comunicarnos, debido a esto Microsoft sabe que la cantidad que pagó por Skype puede sonar elevada; pero tal vez en 5 años veremos que ralamente fue una ganga, ya que no solo poseerán el sistema operativo más usado en el mundo sino que al software de llamadas por internet con mas usuarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)